martes, 17 de julio de 2018

DAMAGUA Y CABECINEGRO: UNA PROYECCIÒN ARTESANAL DESDE LAS AULAS


                                                DESCRIPCIÒN

Dentro del panorama nacional, que se considera como uno de los de mayor diversidad del planeta, nuestra región chocoana ha sido exaltada, a nivel mundial,  por sus  altos tributos de riqueza biológica diversa y ecosistèmica, con màs de 6000 especies de plantas. Y, es precisamente, en el contexto de esta base natural del Chocò Biogràfico, que encontramos el Cabecinegro y la  Damagua como palma y  àrbol, que pertenecen a las especies silvestres de la flora, y que son de importancia o interés ecológico especial.

El cabecinegro es de 5 a 10 mts de altura, y de 15 a 30 cm de diámetro, con hojas semirectas, de 1.50 a 200cm, de donde,  se corta la flor resistente que està adherida al cogollo de la palma. La Damagua se corta del damaguo, árbol de 27 mts de altura, y 60 cms de diámetro, con hojas ovaladas de 24 cm de largo ; de tronco espinoso, de donde se extrae la lisa corteza fibrosa, de hasta 20 mm.

Con este material de la flor del Cabecinegro y de la corteza fibrosa del damaguo, integrando especialmente las asignaturas de manualidades, tecnología e informática y, música y danzas e investigación ; como, también la transversalizaciòn con ciencias naturales, sociales, educación física, lengua castellana, etnocultura y matemàticas, las niñas cañizalistas  elaboran  bolsos, manillas, estuches de celulares, forrados y estuches de botellas, sombreros, pulseras y decoraciones de vestidos de danzas
        

                                                      PROCESO

La elaboración de nuestros accesorios  y objetos étnico-decorativos, para la promoción pedagògica y apropiación patrimonial, inicia precisamente con la extracción ardua y determinante de la materia prima de la flor del Cabecinegro y de la fibra de Damagua, que por lo dispendioso que resulta su consecución por parte de las estudiantes, se les encarga, a través de profesores , padres de familias,y/o vendedores de las plazas de mercados agrícolas populares,  a personas indígenas y, generalmente, a negros campesinos, a quienes se le facilita la misiòn por sus labores silvestres del campo, cotidianas



Previo al encargo de consecución del Cabecinegro y de la damagua; en reuniones Institucionales, de La N.S.M.C, ya se le ha informado a la comunidad educativa, especialmente a las y los acudientes,  de manera general, el proceso pedagògico, el  objetivo y  la importancia socio- regional  de lograr la elaboración del o de los productos que hemos llamado “ Perlas Negras”. Posteriormente, con las estudiantes, se les envía, impreso, una especie de manual de instrucciones, que  no solo contiene sugerencias de  condiciones  y calidad( características) del insumo patrimonial, según lo que le corresponda elaborar a cada una – por ejemplo: que tengan medidas ecológicas de 1,50x70 , que son ya de árboles adutos-   sino una explicación simple del procedimiento de la adecuación de los materiales para poder elaborar “ las perlas negras” o accesorios, como:  clasificación, lavado, secado, estirado, planchado, coloración, suavizado etc.
Ya, en la Instituciòn, antes y durante la elaboración de los productos artesanales, mediante  acuerdo  entre pares académicos, en cada asignatura hay un espacio para transversalizar en torno al objetivo, importancia y elaboración del producto, por ejemplo: en tecnología e informática exploran y hacen consultas temáticas guiadas sobre el Cabecinegro, la Damagua y lo que desean realizar; en etnopcultura se conscientizan sobre el significado histórico, cultural y social de estas plantas; en manualidades hacen bocetos de sus productos. Hay que decir que las niñas tinen dos salidas en jornadas de clases: una a la biblioteca del Banco de la Repùblica y/o a la Bibioteca El Caraño( Arnoldo Palacios), acompañadas por un grupo del Programa de formación complementaria, y otra a un taller de bisuterìa.
  

                                                                    JUSTIFICACIÒN

En primer lugar, las artesanías con Damagua y Cabecinegro, en el sentido más general, están contempladas dentro de los bienes naturales, materiales, culturales y patrimoniales de flora que reconoce la UNESCO  y  la ONU; pero , debido a que estos patrimonios culturales y naturales están cada vez màs amenazados, no tanto por el deterioro que ha causado la práctica tradicional, sino por los cambios de la vida social, política y la globalización de la economía, que obliga muchas veces a las regiones a una  aplanadora imposición de procesos de aculturación, superponiendo costumbres y elementos extranjeros que no tienen significado ni rédito para las comunidades sometidas, y que por el contrario, también,  por la desaforada demanda capitalista, que no pertenece ni une  a nadie, conlleva al empobrecimiento, desigualdad y desunión de muchos pueblos,  a pesar de que  tienen una riqueza que puede potenciar, con manejo de visión sostenible y  eco sistémico,  no solo su economía, sino su propia identidad sociocultural.



Por lo anterior, y por qué el patrimonio cultural natural e histórico es  la fuente más sólida e ineludible de formación de afinidad y cohesión de una colectividad y de sus individuos, lo que nos mantiene unidos; lo que constituye  el vínculo firme e indeleble de de nuestras  características,  de lo que hemos sido y lo que seremos; porque fundamenta la memoria histórica y cultural, importante para formar el capital cultural que ayuda a revalorizar y transmitir experiencias entre generaciones, además de ser  fuente de inspiración e innovación. Y en razón a que el patrimonio cultural enriquece también el capital social, no solo generando diversidad cultural, sino propiciando sentido de pertenencia, surge, entonces,  un deber imperioso e indefectible que clama, con urgencia y actitud creadora de alternativas de resignificación territorial y ètnica , la decidida participación, individual y colectiva, que desde la educación, como proceso humano  socializador e integral , concientice , forme en principios y valores ético-morales sostenibles,  reincorporando, sobre todo  a la juventud, con una nueva visión emprendedora, de conciliación, paz y esperanza, para que sepa desempeñarse  con competencia propositiva ante los retos de cambios propios y naturales que depare la dinámica del presente y del futuro, apreciando primero la riqueza regional.

Tenemos que inculcar y apropiarnos  de este producto social y patrimonial, además de lo expuesto, porque también nos permite, a menor escala, beneficiar e impulsar el desarrollo económico regional; pues, no es desconocida la marcada desigualdad en la distribución de recursos en el ámbito local, regional, nacional e internacional, que conlleva a un desequilibrio e inestabilidad angustiantes en los núcleos familiares. Y, en el Chocó, debido a que las artesanías elaboradas con Damagua y cabecinegro no tienen grandes competitividad o demanda, permiten el sustento modesto de algunas familias, lo que, a la vez, puede ser, también, una oportunidad de reduicir la centralización y procurar el desarrollo de la región. Pues, el Chocó, especialmente Quibdó, tiene uno de los índices de desempleo y pobreza mas alto del país, con el agravante del incremento de los flagelos sociales de la violencia y la inseguridad campantes que, quizás, sean consecuencia de las necesidades insatisfechas que rondan inmisericorde los hogares, esto puede justificar también la apropiación de este influyente producto patrimonial, regional.

               




OBS: Un Proyecto Institucional presidido por el Rector,  liderado por la profe Liz Virginia y todo el colectivo de desarrollo humano( Vigiarte), de La Normal Superior Manuel Cañizales

Cèsar Julio Rivas Beytar

1 comentario:

Derroche de talento en la feria de la ciencia y la creatividad, al igual que la socialización del proyecto GIPERC - ONDAS que se realizó en la Normal Superior Manuel Cañizales el 12 de noviembre 2021

  El pasado 12 de noviembre de 2021 la Institución Educativa Normal Superior Manuel Cañizales se convirtió en un espacio cultural y recreati...