
respeto y tolerancia a la diversidad cultural, que construye la fuerza de la humanidad
Por medio de la ley 725 del 2001, el Congreso
de la República decretó el 21 de mayo como el Día Nacional de
la Afrocolombianidad, haciendo alusión
al 21 de mayo de 1851, fecha en la que el presidente de la
República de entonces, José Hilario
López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia.
La UNESCO aprobò la
declaraciòn universal sobre la Diversidad Cultural en 2001, y a continuación, la Asamblea General de las
Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002.
En 2011,
la UNESCO tambièn, y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas lanzaron la campaña «Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión
con el propósito de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo
a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad., para combatir la polarización,
estereotipos y discriminación entre gentes de diferentes culturas.
En consecuencia, principalmente el colectivo de desarrollo humano, de la Instituciòn, organizò y desarrollò una programaciòn cultural muy interesante., con el apoyo de los demàs profesores.
En consecuencia, principalmente el colectivo de desarrollo humano, de la Instituciòn, organizò y desarrollò una programaciòn cultural muy interesante., con el apoyo de los demàs profesores.
![]() |
PUBLICACIÒN EN DESARROLLO........
Cèsar Julio Rivas Beytar
Cañizales 2.0 Formando los etnoeducadores de Colombia y el mundo...
ResponderEliminar