1. GUIA DE APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA
Aunque en el lenguaje general
(comunicación) aprender se
considera similar o sinónimo de adquirir, pues, en el diccionario rae (web) aprender
es adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia,
para los lingüistas hay diferencias entre aprender (learning) y adquirir (acquisition) una segunda
lengua. Por esta razón es necesario hacer unas diferencias conceptuales
previas:
ü Aprender un idioma es
el estudio formal o enseñanza-aprendizaje explícitos que se hace de un idioma,
en una institución; en cambio……
ü La adquisición de una lengua es un proceso natural en el cual el
dominio de una lengua, como en el caso de la crianza bilingüe, se
realiza de forma automática o inconsciente, porque es un fenómeno o conjuntos
de actos vivenciales.
ü Target language se
refiere a la lengua objeto de estudio o aprendizaje; ya sea en un contexto
formal (LE=lengua extranjera) o natural ( L2= segunda lengua)
ü Segunda lengua el
idioma no nativo de una persona o territorio, aprendido por el proceso crítico
de la adquisición, después de su lengua materna o nativa( L1).
ü Lengua extranjera, además de ser diferente a la materna, la persona la
aprende formalmente en una escuela o de manera autodidacta.

(Didáctica del inglés en educación infantil, pags: 13-16); vea:

1.1. FACTORES
QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE INGLÉS

- Planee y programe, entonces, las actividades/ ejercicios de sus actos educativos teniendo en cuenta que hay niñas que aprenden mejor escuchando; son las que estudian repitiendo en voz alta, para memorizar. Algunos aprenden sobre todo mirando; son los que estudian leyendo o escribiendo. Otros lo hacen sobre todo tocando, es decir, moviéndose y practicando
https://normalsuperiormanuelcanizales.blogspot.com/2018/07/explorando-desempenos-efectivos-de.html:%20(https://www.supertics.com/blog/estilos-de-aprendizaje)
(https://www.supertics.com/blog/estilos-de-aprendizaje)
Aplicar, incorporar más de un tipo de inteligencia en sus actividades, en muchos casos, ayuda a administrar bien el aula de clase y a reducir los brotes de indisciplina, ya que las niñas, cuando no pueden completar, procesar o comprender bien una tarea, se aburren y se muestran indiferentes con desorden o comportamiento reprochable.
https://normalsuperiormanuelcanizales.blogspot.com/2018/08/continuando-con-la-busquedade-formas.html
En la educación infantil, donde las estudiantes todavía están formando su personalidad, es determinante que la profesora o profesor, en sus clases, aporte con distintos actividades o ejercicios en la autoestima y confianza, para que todas/ todos participen.
La actitud positiva y la motivación son los factores que más peso tienen en la enseñanza-aprendizaje. Como profesor tenemos que explorar varias técnicas para incrementar la motivación de las estudiantes
Ten en cuenta que a esta edad infantil las niñas y niños han desarrollado poca reflexión en los componentes gramaticales en L1, por lo tanto, menos en LE. https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/la-gramatica-en-el-aula-de-ingles-de-educacion-infantil/549201760639/
.
2. LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE
INGLÉS
La elaboración de una programación, con los aspectos más importantes, será un apoyo confiable durante cierto periodo de tiempo más o menos largo.
La elaboración de una programación, con los aspectos más importantes, será un apoyo confiable durante cierto periodo de tiempo más o menos largo.
Los elementos mínimos que debe
contener una programación son:
2.1. El objetivo : debe iniciar su redacción utilizando un verbo en
infinitivo, que describe el propósito ( qué) con más claridad; por ejemplo: Identificar, usar,
comparar etc. Luego, la continuación de la redacción del objetivo debe explicar
para qué / por qué ( con el fin de, para…),
y, por último, explica cómo( a
través, de, mediante, usando...)
- Los
objetivos generales expresan las intenciones educativas de
un proyecto curricular, de un plan de estudios, o de una asignatura. Son los
propósitos más amplios.
- Los objetivos específicos se derivan de los objetivos
particulares( de asignaturas), y corresponden a los de las clases de cada
unidad didáctica, por lo que existe un mayor grado de concreción de las
intenciones educativas
https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/2%20Para%20implementar%20en%20el%20aula/Guia%20para%20redactar%20objetivos.pdf
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-objetivos-generales-y-especificos/
https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/2%20Para%20implementar%20en%20el%20aula/Guia%20para%20redactar%20objetivos.pdf
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-objetivos-generales-y-especificos/
Hay que centrar el interés en los objetivos de la comprensión y expresión oral del inglés.

2.2.
Contenido: sobre todo, en esta
etapa, se debe iniciar con vocabulario, listening( comprensión oral), y
speaking( pronunciación en inglés).
2.3. Metodología se
usan los métodos que privilegian la
audición y expresión verbal: ENFOQUE COMUNICATIVO(método comunicativo), que desarrolla
la interacción, involucra la experiencia personal del estudiante; ENFOQUE
HUMANÍSTICO(Respuesta física total P.T.R), Sugestopedia ( relajación y estímulo
musical), Neurolingüística; Inteligencias múltiples( variedad de estímulos
sensoriales)
2.4. Actividades deben
tener un fuerte componente de motivación. Las actividades tienen que estar
relacionadas con la edad, el contexto, el juego, con movimientos, música,
dramatización y manipulación. Si las
actividades Son divertidas- lúdicas – y efectivas, es decir, que provoquen emociones, el niño/ la niña va a querer
aprender más.
2.5. Temporización: Manejar los tiempos en el acto didáctico es
muy importante para mantener el equilibrio del desarrollo integral de las habilidades , y para el logro general de la
asignatura de inglés.
Dependiendo del grupo y del ambiente de aula, que usted como profesor haya construido, el tiempo de contacto oscila entre 20 y 40 minutos.
Dependiendo del grupo y del ambiente de aula, que usted como profesor haya construido, el tiempo de contacto oscila entre 20 y 40 minutos.
2.6. Recurso/materiales: no
se debe olvidar que los materiales didácticos son claves en el éxito o
resultado de la enseñanza, por eso deben estar de acuerdo a los objetivos
planteados: videojuegos, series infantiles, cartoon y dibujos animados.

2.7. Evaluación
Hay que diferenciar evaluación de calificación.
La evaluación es una herramienta formativa, un ejercicio
pedagógico-didáctico de reflexión, al servicio del proceso de
enseñanza-aprendizaje; no debe ser un mecanismo de exclusión, que hace del
estudiante un valor numérico.La primera función de la evaluación es,
mediante la observación y reflexión, ayudarle a cada estudiante a mejorar su aprendizaje, ofreciéndoles espacios de revisión de sus producciones y desempeños,
con devoluciones oportunas de estos, para que comprendan lo que están logrando
y lo que les hace falta.
La segunda finalidad de la evaluación es la identificación del grado de avance y de la certificación de logros de aprendizaje, según el plan de estudios. Esta 2ª función da lugar a la evaluación sumativa, que a su vez sugiere un juicio de valor sobre el nivel de logro del estudiante, pero no es obligatorio que sea numérico. (revista internacional del magisterio, edición 99, pag: de la 6-25 /2019 )
La segunda finalidad de la evaluación es la identificación del grado de avance y de la certificación de logros de aprendizaje, según el plan de estudios. Esta 2ª función da lugar a la evaluación sumativa, que a su vez sugiere un juicio de valor sobre el nivel de logro del estudiante, pero no es obligatorio que sea numérico. (revista internacional del magisterio, edición 99, pag: de la 6-25 /2019 )
2.8. LESSON PLAN / LA CLASE DE INGLÉS
Los / las que nos iniciamos en la docencia, y mucho más maestras
y maestros en formación, que nos
entrenamos para ejercer esta profesión, antes de elaborar cada plan de clases, a pesar de que la
autonomía institucional y profesional está garantizada en la ley general de
educación 115, para que el docente modifique o adapte su acto didáctico y
educativo, así como los instrumentos, a las necesidades y particularidades del
contexto de enseñanza, incluyendo las características de su población
estudiantil, es necesario revisar las directrices, lineamientos, mallas
curriculares o currículos sugeridos por Ministerio de educación Nacional ( MEN), para apoyar y orientar las prácticas
didáctico-pedagógicas en la educación
inicial, y la primaria:
1.Adaptación
de los Estándares
Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: Inglés
(Guía 22) en el Currículo Sugerido para Transición y Primaria
1.2. Derechos
básicos de aprendizaje( transición y primaria)
1.3. Alcance
y secuencias(
1.4. Niveles
y habilidades de lengua, y
horas de clases sugeridos
1.5. Indicadores de desempeño( Saber, saber hacer, saber ser, saber
aprender)
1.6. Contenidos
sugeridos
1.7. Rutas
metodológicas y evaluativas.

- Escojamos, por lo sencilla y efectiva, esta apropiada metodología de las 3PPs o PPP usada modernamente para la enseñanza de idiomas extranjeros; presentation, paractice, production, es una estrategia o enfoque de sentido común, ya que consta de 3 pasos que la mayoría de la gente, que ha aprendido a hacer cualquier cosa, se familiariza con ella.
- En la primera etapa ( presentation) le presentamos el vocabulario y/o la estructura lingúìustica o función comunicaticativa ( tema), en un contexto familiar para los estudiantes, así como un instructor de natación le haría la demostración de un estilo de braceo a sus aprendices, desde afuera de la piscina.
- En la segunda
etapa, practice, le entregamos una
actividad en la que tengan suficiente tiempo y oportunidad de practicar el
aspecto de la lengua inglesa presentado, con nuestra vigilancia; así como el
instructor de la analogía le permite a sus niños ensayar el estilo de braceo,
mientras está lo suficientemente cerca de ellos para apoyarlos en lo que
necesiten, y animarlos.
- En el tercer momento de la clase, production, es cuando los estudiantes usan el tema( vocabulario/ estructra lingüística) en contexto, a través de un conjunto de ejercicios que el profesor/profesora les da, con muy limitada asistencia; asi como el instructor de natación pone a su grupo a que haga los primeros intentos de braceo, por sí mismos.
2.8.1. La Clase ( modelo)
Profesora:____________________________________________________________
Grado /nivel/ curso: Transición / 1º Número de estudiantes___ Edad promedio______
Unidad/
tema:__MÖDULO 1 ,Juego y aprendo con mi cuerpo_____________
T iempo total de la clase________________________________________________
Indicadores de desempeño:
o Reconoce y pronuncia
las( palabras) partes de su cuerpo, en inglés
o Nombra las partes de
su cuerpo en inglés
o Sigue instrucciones
sencillas en inglés, cuando se le habla despacio y claro
o Valora la importancia
de su cuerpo, mientras juega
Presentation
ü Después de un efusivo
saludo:
-Hello, good morning!
--Good morning, teacher !!
- How are you today?
-Fine, thank you
Me presento y/o introduzco una fugaz actividad de rutina, como un video o
audio de la canción Knees and toes( partes del cuerpo-body parts), y le pedimos
que la canten.
Head, shoulders, knees and toes
head, shoulders, knees and toes.
and eyes, and ears, and mouth and nose
head, shoulders, knees and toes.
Cabeza, hombros, rodillas y pies
head, shoulders, knees and toes.
and eyes, and ears, and mouth and nose
head, shoulders, knees and toes.
Cabeza, hombros, rodillas y pies
cabeza, hombros, rodillas y pies.
Y ojos, orejas, boca y nariz
cabeza, hombros, rodillas y
Y ojos, orejas, boca y nariz
cabeza, hombros, rodillas y
ü Presento
el vocabulario de las partes del cuerpo
ü Mientras muestro cada parte, los niños repiten
después de mí

- Let’s play = - Touch your= This is the =
- This
my= - I am a
girl I am
a boy=
Practice
ü Recorta
y pega por todo el salón estas partes del cuerpo, luego, pídele a las niñas que te vayan a buscar la parte que digas, leyéndola en inglés:
Pídeles que canten
nuevamente la canción( knees and toes), procurando que acierten más a la hora de
señalar las partes de su cuerpo.

ü Az que
los niños/ niñas se organicen en
pequeños grupos, escojan una líder que dé la instrucción en el juego: SIMON SAYS…. Simón dice….
Simón dice es un juego para jugar entre tres o más personas. Uno de los participantes es "Simón". Es decir, el que dirige la acción. Los demás deben hacer lo que Simón dice. El truco está en la frase mágica "Simón dice". Si dice "Simón dice salta", los jugadores deben saltar o quedan eliminados
.
2.8.2. Ejercicios
Después de leer de forma crítca( reflexiva) toda la guia, incluyendo la clase
modelo ejemplo), responda:
1.
Qué niveles, y qué habilidades de lengua
sugiere el Ministerio de Educación Nacional, de Transición a 5º grado de
primaria. Esta información la encuentra en el enlace
que aparece en el numeral 2.8 de este documento.(mallas de aprendizaje de inglés, de
transición a 5º)
2.
En parejas, máximo en grupos de 3, imprima
desde la página 23 a la 122, referidas a contenidos sugeridos y derechos
básicos de aprendizaje( del mismo en lace y documento mencionado en el punto 1
3. Teniendo en cuenta la clase modelo dada (
ejemplo), en pareja, pero cada uno/una hace el ejercicio, prepare una clase
con el indicador de desempeño: Identifica las palabras “what y where” para
hacer preguntas( saber);
hace y responde preguntas usando
what/where( saber
hacer) . Estos indicadores son el 2 y el 4, respectivamente, y los
consigue en la página 82, módulo 2 del grado 3º, de la misma malla de aprendizaje
de transición a 5º de prmaria, de colombiaaprende.
https://youtu.be/LwRLc7ejtqU
By: César Julio Rivas B. ( profesor )
https://youtu.be/LwRLc7ejtqU
By: César Julio Rivas B. ( profesor )
Excellent job! Teacher. The activities are very interesting.
ResponderEliminarConchis